 |
CAMPOS DE HELLIN |
Para llegar desde la meseta a las depresiones de Murcia, es necesario recorrer un espacio de transición. Zona que combina los mejores paisajes de una meseta infinita, cargada de ocres y distancias inalcanzables, con el comienzo de cuencas y valles que desembocan en la provincia de Murcia. "Campos de Hellín" esta formada por los pueblos de Fuenteálamo, Ontur, Albatana, Hellín y Tobarra. Mas de 1200 Km cuadrados y en torno a los 40.000 habitantes. Poblaciones unidas en esta ruta por su historia compartida y por un espacio natural lleno de atractivos. En nuestro camino, descubrimos grandes contrastes entre el norte, semiárido plagado de viñas y almendros, y el sur, regado por los ríos Mundo y Segura. Paisaje,tradición, costumbres e historia, son los ingredientes que otorgan identidad propia a una tierra que, desde tiempos inmemoriales, han atraído la atención de conquistadores y pobladores.Prueba de ello en Tobarra y Hellín son los restos medievales almohades. De camino a la pedanía de Sierra, llegaremos a uno de los más sorprendentes conjuntos medievales islámicos de la provincia, la llamada Aldea y Castillo del Castellar. Se conservan estructuras defensivas de la época almorávide y almohade, el saladar de Cordobilla, la Laguna de Alboraj y el eremitorio visigodo e hispanomusulmán de Alboradijo. Perteneciente al término de Hellín, el parque arqueológico del Tolmo de Minateda reúne mas de 2.000 años de historia del asentamiento humano en la comarca. Habitado desde la edad del bronce, se pueden contemplar murallas visigodas y romanas, entre otros restos.En la aldea de Minateda encontraremos abrigos de pinturas rupestres, declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Camino de Agramón visitaremos el Volcán de Cancarix, monumento natural .En dirección a Las Minas y buscando el valle del Tesorico, encontraremos un santuario visigodo e islámico excavado en la roca a pocos metros sobre la base de la montaña y a orillas del Pantano de Camarillas, conocido como la Camareta. En el pueblo de Fuenteálamo visitaremos su iglesia neoclásica de San Dionisio Aeropagita. Hacia el sur encontramos el Cerro Fortaleza, yacimiento arqueológico cuna de la población de toda la zona, con una gran muralla curva.Desde Ontur, y tras comprobar el ajetreo diario en el aeródromo deportivo, cada vez mas visitado por los amantes de toda Europa al vuelo sin motor, llegamos a Albatana para contemplar el acueducto del Molino de Arriba del siglo XVIII.Casi infinitos lugares para visitar, muchos de ellos sin nombre. Al viajero le corresponde seguir descubriéndolos.
|
|
|